Todo bien… pero 28 mil militares extra vigilarán las elecciones, anuncia el gobierno

El gobierno de México acaba de anunciar casi 27 mil elementos extra de las fuerzas de seguridad para vigilar las elecciones 2024, el próximo 2 de junio.

Por medio de un comunicado afirman que el objetivo es realizar labores de patrullaje y “hacer presencia disuasiva en todas las entidades”. Pero… ¿no pasa nada?

casilla-electoral-ine
Foto: Cuartoscuro

Los militares extra para vigilar las elecciones 2024

El lunes 20 de mayo se reunieron los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México con el Consejo General del INE para discutir lo propio rumbo al 2 de junio, el día de las elecciones de este 2024.

¿Y qué decidieron? Bueno pues por órdenes del presidente, además de los militares y elementos de la Guardia Nacional que ya chambean en los estados, habrá 27 mil 245 elementos extra para patrullar y “hacer presencia disuasiva”.

Explican que este operativo se va a intensificar conforme se acerque el día de la elección y durante el 2 de junio será la Guardia Nacional quien se encargue de realizar las labores de vigilancia.

La reunión del gabinete de seguridad rumbo a las elecciones 2024
Foto: Gobierno de México

En este contexto, afirman que hasta la fecha se han “atendido” 537 solicitudes de protección por parte de candidatos de todo nivel, de las cuales 45 fueron canceladas por quienes las pidieron y 492 ya tienen protección.

A nadie se le ha negado el servicio y ninguno de los que cuenta con personal de custodia ha fallecido“, se lee, “a 12 días de las votaciones más grandes en la historia de México, podemos afirmar que el país está en paz y tranquilidad“.

¿México está en paz y tranquilidad?

El 17 de mayo pasado asesinaron a Aníbal Zúñiga Cortés, candidato a regidor de Coyuca de Benítez, en Guerrero, y también a su esposa, Rubí Bravo Solís. Lamentablemente este caso está muy lejos de ser el único.

Desde que arrancó el proceso rumbo a las elecciones del 2024 en México ha estado marcado por la violencia.

De acuerdo con el reporte sobre violencia electoral de Laboratorio Electoral, publicado a principios de abril, este proceso electoral ya superó la cifra de aspirantes a una candidatura, precandidatos o candidatos asesinados en el proceso de 2018. 

Hasta la fecha de publicación de este informe, el 2 de abril de 2024, se contabilizaron 51 personas asesinadas, de las cuales 27 eran aspirantes y 24 personas relacionadas con el proceso electoral. Desde esa fecha ya se han registrado muchos más ataques y asesinatos contra candidatos y personas involucradas en las elecciones.

El mapa de riesgo en el proceso electoral 2023/2024

About Author

Categorías