[ad_1]
México, 7 Jul (AFP) – México y Estados Unidos acordaron trabajar en conjunto en temas de migración y combate al crimen organizado este viernes al mismo tiempo que el presidente Donald Trump volvía a mencionar su polémico muro fronterizo en la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania.
“Estamos explorando nuevas formas de colaboración en temas como el combate al tráfico de armas, el combate a las organizaciones criminales trasnacionales”, dijo el ministro del Interior mexicano Miguel Ángel Osorio Chong, al final de una visita de tres días a México del secretario del Interior estadounidense John Kelly.
Chong dijo que se discutió también la repatriación ordenada de mexicanos a través de “puntos y horarios fijos en condiciones dignas”, mientras que Kelly mencionó que ambos países trabajan para disuadir el tráfico ilegal de heroína, cocaína y fentanilo “que está resultando en muertes en ambos países”.
México y EUA debemos seguir trabajando en corresponsabilidad ante los desafíos en común que tenemos. pic.twitter.com/RQ6BA9YabT
— Miguel A.OsorioChong (@osoriochong) 7 de julio de 2017
La relación entre estos países se ha vuelto más tensa desde que Trump estaba en campaña, cuando prometió un muro fronterizo pagado por México y renegociar el vital Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994, amenazando con abandonarlo si no logra un buen resultado.
El tono de cordialidad de Osorio Chong y Kelly contrastó con la postura del propio Trump en la cumbre del G20, quien al ser cuestionado sobre si quería todavía que México pagara por el polémico muro, dijo: “absolutamente”.
Pese a ello, el canciller mexicano, Luis Videgaray, aseguró que el tema no se trató en el encuentro que sostuvo Trump con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
Un gusto reunirme nuevamente con John Kelly secretario del @DHSgov para dar seguimiento a los temas de la agenda bilateral. pic.twitter.com/r9RZ1WQOsL
— Miguel A.OsorioChong (@osoriochong) 7 de julio de 2017
El muro ya ha sido objeto de desencuentros.
En enero, Peña Nieto canceló su visita a Washington tras la decisión de Trump de decretar la construcción de la obra y de un tuit en el que afirmaba que si México no lo pagaba era mejor que su presidente cancelara la visita.
A mediados de junio, Trump volvió a mencionar el tema al afirmar que posiblemente sería un “muro solar”, que generaría energía.
En medio de esos desencuentros, ambos países se preparan para la compleja renegociación del TLCAN, un pacto comercial al que Trump acusa de destruir empleos en su país, que comenzará el 16 de agosto, según confirmó Videgaray este viernes.
[ad_2]
Source link
About Author
También te puede interesar
-
Festival de la Nochebuena llega a Reforma: ¿cuándo es y precio de las flores?
-
¿Cuándo entregan las calificaciones y dónde consultar las boletas de la SEP?
-
¿Cómo inscribirse al programa Mujeres con Bienestar del Edomex?
-
Niebla de noviembre: Suspenden vuelos en el AICM
-
Mucho frío para la CDMX, ante eso, vacunarse contra influenza y COVID-19, estas son las fechas