Bogotá, 13 Jun (Notimex).- La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) se comprometió a apoyar un programa que beneficiará a 200 mil víctimas de la guerra que en la actualidad están en situación de discapacidad, informó la gubernamental dirección de la Unidad para Víctimas.
Una delegación de la JICA se reunió en Bogotá con delegados de entidades gubernamentales de Colombia, que integran el Comité de Coordinación Conjunta del “Proyecto para la inclusión social de víctimas del conflicto con discapacidad”.
“Desde la Unidad para las Víctimas, gerenciamos este proyecto y agradecemos que en esta sesión del comité se hayan tomado decisiones trascendentales frente a la consolidación de la estrategia de inclusión social para víctimas con discapacidad”, señaló Ana Torres, coordinadora de cooperación internacional de la Unidad para las Víctimas.
Las personas con discapacidad “se enfrentan a diario con barreras que dificultan el ejercicio efectivo de sus derechos. Así, el enfoque diferencial para las víctimas con discapacidad se concreta en las medidas de atención, asistencia y reparación integral diferenciadas para las personas con discapacidad”, indicó.
Éstas personas deben reconocerse sin importar el tipo de discapacidad (física, sensorial, mental, intelectual o múltiple) e independientemente del momento en el que se adquirió o se desarrolló la discapacidad.
En consecuencia, las medidas de atención, asistencia y reparación integral para personas con discapacidad deben garantizar el acceso efectivo a sus derechos, identificar y responder las necesidades específicas de la persona de acuerdo con su discapacidad, y promover su inclusión social y efectiva.
El conflicto armado en Colombia, ha dejado más de 7.5 millones de víctimas, de acuerdo con estadísticas de diferentes organismos públicos y privados.
También te puede interesar
-
Atole, nopales y chile: La historia de CDMX a través de la comida
-
Asesinan a primo del gobernador de Guanajuato
-
¡Que no se te pase! Estos son los autos que toca verificar en junio
-
Volcán Popocatépetl: esta es la forma correcta para barrer la ceniza
-
¿Por qué se volvió polémico el desfile de Dior sobre violencia de género en México?