México, 22 Dic (Notimex).- La observación de la fusión de dos estrellas de neutrones, ocurrida el 17 de agosto pasado, fue el evento más estudiado en la historia de la astronomía, ya que participaron tres mil 674 investigadores de 953 instituciones, destacó la revista científica Science.
La explosión fue estudiada por más de 70 distintos observatorios en todos los espectros de luz, desde rayos gamma hasta radiotelescopios, y con ondas gravitacionales, abundó la publicación.
De ese modo, el evento reforzó la hipótesis de hace 25 años de que las fusiones de estrellas de neutrones producen estallidos cortos de rayos gamma y también se probó la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, al confirmar que las ondas gravitacionales viajan a la misma velocidad que la luz.
Para observar la fusión de las estrellas de neutrones, los observatorios del mundo apuntaron hacia un lugar fijo en el cielo y presenciaron a 130 millones de años luz de distancia la irradiación causada por el fenómeno en la galaxia NGC 4993, según retomó también la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en un comunicado.

Así, en los próximos años los astrofísicos también esperan ver nuevos eventos de este tipo, como las fusiones de una estrella de neutrones y un agujero negro, y por otro lado, saber qué tan rígida o blanda es la materia de la estrella de neutrones.
Los expertos sugieren que las explosiones de supernovas en nuestra galaxia, la Vía Láctea, también deberían producir ondas gravitacionales detectables, lo que podría ayudar a entender exactamente cómo explotan dichos cuerpos celestes.
El artículo “Convergencia cósmica” de la revista Science también destacó que en las próximas décadas, los científicos podrían lanzar al espacio un detector de ondas gravitacionales de frecuencia más baja, como las de las fusiones de agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias.
“Lo más emocionante sería una señal que los astrofísicos no han pronosticado en absoluto. Me encantaría ver algo que no se ajusta a las expectativas”, señaló en el texto Roger Blandford, un teórico de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, Estados Unidos.
También te puede interesar
-
Gobierno de la CDMX otorgará certificado de uso de suelo a 10,000 restaurantes: Carlos Alberto Ulloa Pérez
-
Lo que se sabe de la fuga de material radioactivo en una planta de Minnesota
-
Decomisaron más de media tonelada de cocaína en la CDMX tras múltiples cateos
-
Morena denuncia corrupción en obra de la alcaldía Álvaro Obregón hecha en la administración de Layda Sansores
-
¿Por qué es importante la frase final de Joel en el octavo episodio de ‘The Last of Us’?