Las mejores películas experimentales llegan a CDMX este verano con el Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional edición 2023.
Desde 1980 la Cineteca organiza anualmente este evento que, de acuerdo con Procine, es “un espacio para la cinematografía mundial más arriesgada, poco convencional y radical”.
¿Cuándo será el Foro Internacional de Cine de la Cineteca?
En este 2023 se llevará a cabo la edición número 42 del Foro. Será del 29 de junio al 15 de julio en las salas de la Cineteca Nacional.
El evento contará con un total de 13 cintas que ya han triunfado en festivales internacionales de cine, como el de San Sebastián, el de Venecia y la Berlinale.
La selección incluye propuestas cinematográficas de países como Argentina, España, Francia, Turquía, Portugal, Brasil, Irán, Líbano, Estados Unidos, Alemania e India, además de México.
Cartelera
La cartelera del evento está encabezada por dos cintas mexicanas. Se trata, por un lado, de Teorema del tiempo, del director Andrés Kaiser. Es un documental en el que el cineasta reconstruye la historia de su familia a partir de la afición de su abuelo por las películas caseras.

La otra cinta mexicana es Boreal, una coproducción con Paraguay dirigida por Federico Adono. Cuenta la historia de Benjamín, un joven que tiene problemas para adaptarse a su nuevo trabajo en El Chaco.
Además, si eres fan del cine, tampoco te puedes perder Nos vemos el viernes, Robinson. La directora francesa Mitra Farahani muestra en este documental cómo fue que logró reunir a dos de los grandes cineastas de la historia, quienes nunca habían tenido contacto: Jean-Luc Godard y Ebrahim Golestan.

La cartelera completa del 42 Foro Internacional de Cine de la Cineteca es la siguiente:
- De humani corporis fabrica (Francia-Suiza-Estados Unidos, 2022), de Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor.
- Nos vemos el viernes, Robinson (Francia-Suiza-Irán-Líbano, 2022), de Mitra Farahani.
- Espíritu sagrado (España-Francia-Turquía, 2021), de Chema García Ibarra
- Notas sobre el verano (España, 2023), de Diego Llorente.
- Runner (Estados Unidos-Francia-Alemania, 2022), de Marian Mathias.
- Una noche de no saber nada (Estados Unidos-Francia-Alemania, 2022), de Payal Kapadia.
- El piso del viento (Argentina, 2021), de Gustavo Fontán y Gloria Peirano.
- Matorral seco en llamas (Portugal – Brasil, 2023), de Adirley Queirós y Joana Pimenta.
- Trenque Lauquen (Argentina, Alemania – 2022), de Laura Citarella.
- Vera (Austria, 2022), de Tizza Covi y Rainer Frimmel.
- Trío en mi bemol (Portugal-España, 2022), de Rita Azevedo Gomes.
- Boreal (México-Paraguay, 2022), de Federico Adorno
- Teorema del tiempo (México, 2022), de Andrés Kaiser.
Si quieres consultar fechas y horarios de la proyección de cada una de las películas, puedes visitar el sitio oficial de la Cineteca Nacional.
About Author
También te puede interesar
-
Escritores de Hollywood llegan a acuerdo inicial que terminaría con huelga
-
Te decimos cómo, cuando y dónde ver la película de ‘The Eras Tour’ de Taylor Swift
-
De buche, surtida y maciza: Échate un taco en la Feria de las Carnitas 2023 en Puebla
-
Mi Beca para Empezar 2024: te decimos cómo hacer el registro para recibir los 6 mil 500 pesos
-
Aquí los puentes, vacaciones y días festivos del ciclo escolar 2023-2024