Ciudad de México 12 de Noviembre de 2018 (El debate).- Luego de que el pasado 31 de octubre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitiera una jurisprudencia que permite a cualquier ciudadano cultivar, poseer, transportar y consumir mariguana con fines recreativos en México, el apoyo que parece dar Andrés Manuel López Obrador a la legalización de la marihuana y que se difundiera que Olga Sanchéz Cordero está preparando una iniciativa para su control en el país, la polémica y el apoyo de la población está dividido.
Al día siguiente de que la SCJN emitiera la jurisprudencia a favor del uso de la marihuana, porque de no hacerlo, violaba la libertad personal y el derecho a la salud de los mexicanos, el presidente electo de México comentó que había que «respetar las decisiones de la Suprema Corte».
Seguido a ello, el columnista Jorge Fernández Menéndez hizo importante señalamientos sobre las normas jurídicas que habrán de regular la producción, distribución y uso de la marihuana en le país. Destacando entre ello, que las normas no pueden ser las mismas en todos los estados del país, ya que las realidades sociales que se vive en la diferentes regiones de México, expone los múltiples polos en los que está dividido nuestro país.
Otro topico mencionado al respecto de la legalización de la marihuana, es que el sistema de salud, aún no cuenta con la estructura suficiente como para atender la regulación y las consecuencias que el uso podría traer en la población.
También te puede interesar
-
Una tiktoker estadounidense descubrió el jabón Zote y ya nos dio miedo que lo ‘gentrifiquen’
-
¡Órale! Esta foto tiene más de 3 mil millones de estrellas y tienen que verla
-
10 lugares para escuchar mariachi en la CDMX en vivo y a todo color
-
El estado que guarda la CDMX no es el que nos pintan: PAN CDMX
-
Advierte la UMFFAAC graves riesgos sanitarios con la libre importación de alimentos