Publican Ley de los Derechos Culturales de los Habitantes de la capital


México, Ene 22 (Notimex).- Este lunes se publicó en la Gaceta Oficial capitalina la Ley de los Derechos Culturales de los Habitantes y Visitantes de la Ciudad de México, con el objetivo de garantizar el acceso a bienes y servicios culturales.

El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que esta norma “garantiza a personas, grupos y comunidades todo tipo de expresión artística conforme lo establecen los tratados internacionales en la materia. Cumplimos con nuestro mandato, con la Constitución de la Ciudad de México y con ello se promueve y estimula el desarrollo de la cultura”.

Abundó que la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad dicha ley el pasado 21 de diciembre de 2017 y con ello se busca establecer políticas públicas en materia cultural, educativa y artística de la capital del país de conformidad con los derechos culturales.

Además garantiza la eficiencia en el ejercicio de estos derechos, establece las bases en la política cultural y los beneficios del progreso científico y sus aplicaciones, entre otros.

La ley facilita a las personas con discapacidad las oportunidades necesarias para el uso y disfrute de las instalaciones destinadas a las expresiones culturales.

FOTO: Twitter @ManceraMiguelMX
FOTO: Twitter @ManceraMiguelMX

También marca como obligación de las dependencias de la administración pública de la ciudad, institutos y órganos desconcentrados emitir un informe anual sobre las acciones implementadas y de los recursos erogados en el ejercicio del derecho al acceso a la cultura y las garantías en los términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Rendición de cuentas de la Ciudad de México.

Destaca que el gobierno capitalino dispondrá de estímulos fiscales para el apoyo y fomento de la creación y difusión de la cultura y el arte, para esos efectos, sus dependencias de cultura y hacendarias deberán elaborar un programa con objetivos y resultados esperados, y los mecanismos necesarios de evaluación, transparencia y rendición de cuentas relacionados con los proyectos beneficiados.

Establece la creación del Instituto de los Derechos Culturales, que será un órgano desconcentrado, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, dotado de autonomía presupuestaria, funcional y de operación.

Entre las atribuciones del instituto destaca la resolución de las quejas que por motivo de transgresión de los derechos presente cualquier persona en lo individual o colectivo ante la secretaría.

Asimismo, realizará proyectos de investigación académica en materia de derechos culturales, propondrá a la secretaría las normas reglamentarias y operativas para proteger los derechos culturales, así como elaborar el Programa de Protección de los Derechos Culturales.

El consejero Jurídico y de Servicios Legales, Vicente Lopantzi García, detalló que esta ley “salvaguarda la igualdad de género en la instrumentación y aplicación de políticas de apoyo y fomento a la cultura, y afianza el conocimiento y el acceso al patrimonio cultural tangible e intangible de la ciudad”.

La entrada Publican Ley de los Derechos Culturales de los Habitantes de la capital aparece primero en Mexican Times.

Source link

قالب وردپرس

Comentarios

comentarios



Source link

Categorías