Ciudad de México, 18 de Enero 2018 (Redacción).- El cigarrillo de tabaco deteriora la corteza cerebral en largo plazo, es un proceso que ocurre con el envejecimiento, pero se acelera con el uso continuo de drogas en este caso: la nicotina.
Los científicos analizaron la estructura cerebral de 504 fumadores separándolos según la cantidad de años en los que habían consumido cigarro. Entre ellos había personas que habían abandonado el hábito durante algún tiempo considerado y analizaron todas las variabilidades que tenía su corteza cerebral.
Lograron constatar que en efecto el cigarro afecta la estructura cerebral, pero también se percataron de que el abandonar el hábito permite que se reconstruya la corteza. No obstante, señalaron que es un proceso largo y que toma aproximadamente 25 años que la corteza se engrose hasta niveles normales de acuerdo a su edad.
La nicotina activa la secreción de adrenalina (epinefrina) en el cerebro. La epinefrina estimula el sistema nervoso central e incrementa la presión sanguínea, respiración y palpitación.
Además, la nicotina estimula la producción de grandes cantidades de dopamina, una hormona encargada de liberar sensaciones de placer y euforia, estos químicos estimulados por la nicotina son responsables de la adicción al cigarro.
También te puede interesar
-
¡No guardes tu cobija! Nuevo frente frío provocará heladas en al menos 22 estados
-
El Nobel de Medicina 2020 fue otorgado a descubridores del virus de la hepatitis C.
-
La GAM enfrenta al Covid-19 con un hospital totalmente inservible.
-
Es una obligación que el Gobierno de la CDMX garantice la protección del personal de salud y seguridad
-
PAN propone Plan Integral Económico para CDMX