México, 24 Dic (Notimex).- Un grupo de 54 investigadores provenientes de 18 países trabajan para hacer predicciones más precisas que ayuden a descifrar las propiedades de las partículas elementales que conforman la materia y todo lo que nos rodea.
En el proyecto llamado “Unraveling new physics through the precision frontier”, que auspicia el Parlamento Europeo, participará el investigador mexicano Roger José Hernández Pinto, profesor e investigador de Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el experto destacó que si bien el nombre del trabajo y las investigaciones suenan complejas, el avance en el conocimiento de la naturaleza se dará en la medida en que se tenga la tecnología experimental y teórica de precisión para descubrir nuevas partículas y nueva física.
“Este es el camino que se intenta seguir desde el punto de vista experimental mejorando las técnicas de medición y desarrollando nuevos materiales para detección para alcanzar más precisión en las mediciones experimentales, y en la contraparte teórica es donde este proyecto tiene impacto”, explicó.

Comentó que cada investigador participante, de los más de 50, es experto en una o más áreas, lo que permite que cada uno sea pieza clave para alcanzar el objetivo general del proyecto.
El miembro Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) comentó que la Física de Altas Energías ha dado grandes beneplácitos a la humanidad debido a la confrontación de gran precisión de lo experimental y lo teórico.
“Hemos llegado a un punto de tal precisión experimental que el reto teórico es de seguir proporcionando predicciones de muy alta precisión y esto representa un reto para unos años. Inevitablemente, los datos experimentales en los colisionadores actuales y en los futuros colisionadores serán más precisos, llevando a los cálculos teóricos hacia la frontera de la alta precisión”, dijo.
Destacó que aunque en estos momentos el desarrollo de nuevos algoritmos tiene como objetivo atender las demandas de la física, existen muchas áreas en las que a través de algoritmos matemáticos se pueden solucionar los problemas.
“Los trabajos desarrollados pueden ser dirigidos hacia la creación de nuevos softwares, herramientas de modelado de problemas, análisis de gran cantidad de datos y análisis de riesgos financieros, entre otros”, finalizó.
También te puede interesar
-
Gana Guillermo del Toro su tercer Óscar, ahora por ‘Pinocho’
-
Arma Muse una revuelta rockera ante 65 mil fans en CDMX
-
Ratifica Acción Nacional compromiso para erradicar la violencia hacía las mujeres
-
En el Metaverso, el Diputado Javier López Casarín rinde primer informe de labores.
-
Se espera pico de quinta ola del 15 al 19 de julio