La vaquita marina sigue luchando contra la extinción

Recientemente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la organización Sea Shepherd publicaron los resultados del Crucero de Observación de la vaquita marina 2024.

¿Qué encontraron? Si bien observaron menos vaquitas marinas que el año pasado, en 2023, también reconocieron que la situación sigue siendo preocupante y que se tiene que extender el área de estudio involucrando distintas tecnologías.

Ya reprobamos: ¿Por qué México tendrá un examen de la vaquita marina?
Foto: Paula Olson/NOAA Fisheries-Reuters.

La vaquita marina sigue luchando contra la extinción

Toda la misión se llevó a cabo en mayo pasado. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas anunció el Crucero de observación vaquita marina 2024 en la Zona de Tolerancia Cero (Zo) de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Todo se llevo a cabo en dos barcos tripulados por científicos expertos en el estudio de mamíferos marinos.

De acuerdo con el reporte oficial, el número de avistamientos de vaquitas marinas pronosticado durante esta expedición fue de entre 6 y 8 en este 2024, comparadas con 18-13 que se observaron en 2023. En este 2024 se registraron 9 avistamientos comparados con los 16 del 2023.

Ahora si bien los números indican una reducción en el número de avistamientos comparado con el año pasado, los expertos explican que no necesariamente indica una disminución de la espacie porque el área en donde se hizo el estudio representa una pequeña área de distribución reciente de la vaquita.

A diferencia del año pasado, en este 2024 no se observaron crías recién nacidas pero sí un cachorro sano de un año.

quedan-10-ejemplares-de-vaquita-marina-en-todo-el-mundo
Foto: Especial

Si bien estos resultados son preocupantes, el área estudiada representa solo el 12% del área total donde se observaron vaquitas en 2015. Dado que la vaquita se mueve libremente dentro del Refugio de Vaquita, debemos extender el estudio mediante detección acústica para determinar hacia dónde se dirigen las vaquitas“, explica la Dra. Barbara Taylor, líder de la evaluación integral.

Ahora que ya tienen estos resultados, la CONANP anunció la expansión de la investigación acústica a julio y agosto, así como el hábitat en el que recientemente se ha observado a la vaquita.

Para ello se van a desplegar 30 detectores acústicos para escuchar a la vaquita en áreas donde se detectó acústica y visualmente por allá del 2015.

About Author

Categorías