Ciudad de México, 28 de Noviembre 2017 (Redacción).- Humo ajeno es el que llena restaurantes, oficinas y otros espacios cerrados cuando la gente quema productos de tabaco como cigarrillos, bidis y pipas de agua. El humo del tabaco contiene más de 4000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer.
No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno.
En los adultos, el humo ajeno causa graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, en particular coronariopatías y cáncer de pulmón. Entre los lactantes causa muerte súbita. En las mujeres embarazadas ocasiona bajo peso ponderal del recién nacido.
Casi la mitad de los niños respiran normalmente aire contaminado por humo de tabaco en lugares públicos. El humo de tabaco ajeno causa alrededor de 890 000 muertes prematuras cada año.
En 2004, los niños representaron el 28% de las defunciones atribuibles al humo de tabaco ajeno.
Todas las personas deberían poder respirar aire sin humo. Las leyes contra el humo protegen la salud de los no fumadores, son bien acogidas, no perjudican a los negocios y animan a los fumadores a dejar de fumar.
Más de 1300 millones de personas, o el 18% de la población mundial, están protegidas por leyes nacionales integrales sobre espacios sin humo
About Author
También te puede interesar
-
¿Habrá corte de agua en CDMX? Reducirán suministro al 50% en estas cuatro alcaldías
-
Urge que el gobierno de Samuel enfrente la crisis ambiental: Lorena de la Garza
-
¡¿Otra vez?! En Estados Unidos, Avioneta se estrella y deja 4 muertos
-
Pajareando en CDMX: así es el avistamiento de aves, actividad gratuita en Chapultepec
-
Anuncian nueva tarjeta de movilidad para entrar gratis al Metro de CDMX: ¿quién puede tramitarla?