Ciudad de México 10 de Diciembre de 2018 (Excelsior).- Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto ocho mil 227 elementos que conforman la Oficina General del Comisionado, Secretaría General, el Órgano de Control Interno y de Asuntos Internos, así como de las siete divisiones de la Policía Federal, fueron detectados con trastornos sicológicos y mentales.
De acuerdo con reportes del Área Médica de la Dirección General de Recursos Humanos y del Centro de Atención Psicológica de la Policía Federal, dos mil 913 elementos fueron identificados con trastorno depresivo y cinco mil 314 con ansiedad.
Los registros indican que en 2013 fueron 123 elementos con ambos padecimientos; 2014, mil 453; 2015, dos mil 45; 2016, mil 952; 2017, mil 505; y entre enero y el 15 de octubre de 2018, mil 149 casos.
Los informes de la institución no detallan qué tipo de consulta han recibido los elementos que fueron detectados con los padecimientos. Además, no precisa si ya fueron dados de alta o continúan recibiendo consultas.
Sin embargo, el informe menciona que cada uno de los elementos recibió atención médica a través de terapias.
María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, dijo que es necesario que las instituciones de seguridad tengan personal sicológico para atender a los elementos que lo necesiten. De acuerdo con Morera, “no hay manera de que los policías no terminen con presión, con problemas mentales, con ansiedad”.
También te puede interesar
-
Una tiktoker estadounidense descubrió el jabón Zote y ya nos dio miedo que lo ‘gentrifiquen’
-
¡Órale! Esta foto tiene más de 3 mil millones de estrellas y tienen que verla
-
10 lugares para escuchar mariachi en la CDMX en vivo y a todo color
-
El estado que guarda la CDMX no es el que nos pintan: PAN CDMX
-
Advierte la UMFFAAC graves riesgos sanitarios con la libre importación de alimentos