Ciudad de México 12 de Noviembre de 2018 (El debate).- Las autoridades de salud de Nicaragua informaron de que se han detectado 52 nuevos casos de «locura colectiva» en el Caribe norte de este país centroamericano.
De los 52 afectados, 40 son hombres y 12 mujeres, todos originarios de la comunidad de Raití, Alto Wangki, ubicado en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), detalló el Ministerio de Salud (Minsa) en un reporte leído por la vicepresidenta Rosario Murillo.
La edad de los varones oscila entre 9 y 24 años, indicó Murillo, también primera dama del país.
«El Minsa está atendiendo a los afectados. Hay un médico tradicional que también los está atendiendo, y el jefe del Gobierno Territorial gestiona la llegada de otro médico tradicional», anotó.
Este mal es conocido por los nativos del Caribe norte de Nicaragua como «grisi siknis» y es una especie de locura o histeria colectiva que afecta principalmente a indígenas miskitos, que es tratada con medicina natural.
Los afectados sufren convulsiones, alucinan y corren desesperadamente por la aldea con palos o machetes en manos, hasta que se desmayan y recuperan la conciencia sin recordar nada.
También te puede interesar
-
Una tiktoker estadounidense descubrió el jabón Zote y ya nos dio miedo que lo ‘gentrifiquen’
-
¡Órale! Esta foto tiene más de 3 mil millones de estrellas y tienen que verla
-
10 lugares para escuchar mariachi en la CDMX en vivo y a todo color
-
El estado que guarda la CDMX no es el que nos pintan: PAN CDMX
-
Advierte la UMFFAAC graves riesgos sanitarios con la libre importación de alimentos