Deja al menos 12 muertes la jornada electoral en Venezuela

Foto: Internet

Ciudad de México, 31 julio 2017.- El Gobierno de Madura estima que el porcentaje de participación ciudadana fue del 41.43%, mientras que la oposición calcula el 12%, por debajo del mínimo que se requiere para hacer válidas las elecciones.

Venezuela fue escenario de un sin número de ataques violentos sin precedentes durante el proceso electoral impulsado por Nicolás Maduro para la Asamblea Nacional Constituyente, con al menos una docena de muertos, la oposición considera insalvables los daños hechos a la sociedad y las instituciones.

A pesar de que la oposición y gran parte de la comunidad internacional se negaran completamente a la propuesta del Gobierno para escribir una nueva constitución, se llevaron a cabo las votaciones este sábado. Maduro tomo la decisión de seguir adelante y a partir de este lunes Venezuela tendrá un parlamento exclusivamente oficialista ignorado por todos los partidos de la Mesa de Unidad Democrática (MUD).

Incluso con las cifras de Maduro la abstención fue muy alta. El Consejo Nacional Electoral (CNE) calculo la participación en un 41.43%, aproximadamente 8.1 millones del votos; mientras que la posición menciono que la participación fue solo del 12%. Hace solo 2 semanas las fuerzas opositoras convocaron a un plebiscito no oficial en el que se consulto acerca de las votaciones de este domingo. Ese día se estima que acudieron a las urnas aproximadamente 7.2 millones de venezolanos.

Las transmisiones venezolanas mostraron una jornada electoral pacifica, pero el número de muertes lo desmiente por completo. Jamás en jornada electoral o en su proceso se habían presentado tanta violencia.

En la capital, la tensión se concentraba en Altamira, un símbolo de protestas opositoras, donde un artefacto explosivo detono contra una formación de agentes de la Guardia Nacional Bolivariana.

Al superarse los bloqueos de vías generados por la oposición, se encontraba a muy poca gente votando, apenas hacían fila, pero fueron suficientes para que la televisión oficial, con planos cerrados, afirmara que, la votación estaba siendo un éxito desde primera hora.

Las manifestaciones fueron reprimidas de una manera brutal, se habla del robo de teléfonos celulares y el lanzamiento de gases lacrimógenos y golpes.

¿Qué sigue?

La nueva tapa comienza. La oposición continúa convocando a la unión contra el régimen de Maduro, y el Gobierno continua con una Madura al que no podemos predecirle ni un solo movimiento. La pasada Cámara, que tenía una mayoría critica al chavismo, será sustituida por la nueva Asamblea Nacional Constituyente.

En definitiva, Venezuela, enfrenta un momento decisivo que ha sido marcado por la violencia en el que se anula cualquier posibilidad de dialogo, del cual se tenía esperanza después de la liberación de Leopoldo López.

Lo único que queda claro con esta elección, es que Venezuela se encuentra dividida.

Foto: Internet

About Author

Categorías