Conoce Ola México, para ayudar a negocios locales y jóvenes en el Mundial 2026 en CDMX

Está más cerca de lo que parece: en menos de dos años el Mundial 2026 llegará a MéxicoEstados Unidos y Canadá. No podríamos estar más emocionados por el futbol que llega a nuestro país, pero ojo que un evento de este tamaño no se queda sólo en el balón.

Una de las sedes programadas es la CDMX, pero mientras esperamos su llegada, nos encontramos con un proyecto interesantísimo que se llama Ola México. Como la ola del estadio —no crean que fue un dedazo.

Estadio Azteca: El proyecto de remodelación para el Mundial 2026
Estadio Azteca / Foto: Getty

Se trata de una iniciativa creada por la organización Impact Hub que se enfoca en un aspecto más allá de la cancha: Ola México es un proyecto que busca impulsar la derrama económica del Mundial 2026 para que llegue a los negocios locales y a los jóvenes de la CDMX.

Ola México busca ayudar a negocios y jóvenes en el Mundial 2026

Vayan poniéndolo en los calendarios: dentro de dos años se organizará el Mundial 2026 y México recibirá un total de 13 partidos de diferentes selecciones. Se espera que sean cuatro en Jalisco, cuatro en Monterrey y cinco en la CDMX.

Pero no todo se trata de pensar en las alineaciones o en cómo ir consiguiendo boletos, el Mundial 2026 en la CDMX es una oportunidad única para activar la economía de los negocios locales.

ola-mexico-negocios-jovenes-proyecto-social-convocatorio-derrama-economica-mundial-2026-cdmx-3
Un programa para ayudar a los negocios locales y a los jóvenes en el Mundial 2026 // Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con la organización Impact Hub, sólo en la CDMX se espera una derrama económica de 600 millones de dólares por este evento. Así como la creación de 300 mil nuevos empleos y la visita de al menos un millón de turistas tanto nacionales como extranjeros.

Y es aquí donde les queríamos contar del proyecto Ola México y las oportunidades que puede traerle a negocios locales.

¿De qué va Ola México durante el Mundial 2026?

El principal objetivo de Ola México es disminuir la desigualdad entre quienes reciben la derrama económica de los eventos mundiales en la CDMX.

Aprovechando el Mundial 2026, la iniciativa busca crear empleos dignos, generar movilidad social, apoyar a los negocios locales; así como incluir el emprendimiento o la digitalización en la CDMX.

La idea general es que estamos a tiempo perfecto de empezar a planear cambios sustanciales.

ola-mexico-negocios-jovenes-proyecto-social-convocatorio-derrama-economica-mundial-2026-cdmx
Ola México es un interesante proyecto que va calentando los motores del Mundial 2026 en CDMX

Cuando platicamos con Mario Romero, managing director de Impact Hub, nos contó que Ola México se enfoca en tres programas importantes:

Programa para jóvenes y empleo digno

Este programa de Ola México consiste en capacitar a 3,000 jóvenes durante tres años en habilidades que seguramente serán de alta demanda durante el Mundial 2026 en la CDMX.

Ya saben: cosas como atención al cliente, marketing digital, salud financiera, hospitalidad, emprendimiento e inglés.

Si quieren conocer un poco más podrán ver sesiones híbridas de capacitación, con oportunidades laborales y seguimiento durante los próximos dos años para encontrar trabajos dignos en el Mundial 2026.

Programa para negocios locales

Este otra vertical de Ola México quiere fortalecer 500 negocios de la CDMX durante los siguientes tres años, principalmente a aquellos relacionados con servicios de alta demanda durante el Mundial 2026 y aquellos que no sean empresas consolidadas.

Piensen en fondas, restaurantes, tienditas o locales.

En Ola México tienen programado lanzar una convocatoria para las sesiones de capacitación, la consultoría y el seguimiento. ¿Un detalle importante? De acuerdo con Impact Hub tienenuna bolsa de dinero para apoyar a 100 negocios a lograrlo.

Este programa tiene un enfoque en digitalización —teles para ver los juegos, pagos con tarjeta o entregas por aplicación—, así como estrategias de salud financiera y hospitalidad.

Emprendimientos sociales en el Mundial 2026

Y por último en Ola México buscan crear y fortalecer emprendimientos sociales para crear una oferta de productos y servicios que cubran la demanda del Mundial 2026 —por supuesto, creando un impacto social.

ola-mexico-negocios-jovenes-proyecto-social-convocatorio-derrama-economica-mundial-2026-cdmx-2
Presentación de Ola México a dos años del Mundial 2026 // Foto: Impact Hub

Aquí los objetivos son el apoyo a grupo vulnerables, generar productos representativos de México, procesos sustentables y crear puntos de venta y canales de distribución.

Sigan a Ola México para conocer las convocatorias de este proyecto

El proyecto de Ola México se está presentando públicamente a dos años del Mundial 2026 pero si quieren conocer las convocatorias, los avances o los resultados de esta iniciativa de Impact Hub acá les dejamos su sitio oficial.

About Author

Categorías