[ad_1]
México, 20 Jun (Notimex).- El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) informó que la capital del país concentra casi 80 por ciento de los solicitantes de asilo y refugio en territorio nacional, por lo que exhortó a eliminar estigmas y prejuicios que vulneren los derechos humanos de estas personas.
En el Día Mundial de los Refugiados, que se conmemora desde 2001, recordó que esta fecha es un llamado a los Estados a comprometerse para sumar esfuerzos y asegurar los derechos de todas las poblaciones afectadas por conflictos bélicos, políticos o desastres naturales.
Asimismo, abundó, para facilitar y ofrecer medidas de cooperación internacional y garantías efectivas de sus derechos a las poblaciones que se ven forzadas a solicitar asilo o refugio en sus territorios.
El organismo capitalino señaló que las personas refugiadas o solicitantes de asilo requieren asistencia en muchos sentidos, pues por su condición de desplazamiento forzado, están en una situación grave de vulnerabilidad y discriminación.
“Apoyar esta difícil condición implica acciones de muchos tipos, desde las legislativas hasta las de políticas públicas de acompañamiento y apoyo”, expuso mediante un comunicado.
Precisó que la sola condición de refugiado o solicitante de asilo hace alusión a situaciones conflictivas que resultan en numerosas violaciones de derechos, debido al desplazamiento de individuos, familias o poblaciones enteras de manera forzada.
Ante ello, el Copred expuso que el gobierno capitalino ha implementado diversos programas, tanto a personas refugiadas como migrantes, para que las personas puedan acceder a los servicios básicos que se proporcionan.
Ejemplificó que la tarjeta huésped busca garantizar a las personas refugiadas atención médica, educación y asesoría jurídica, así como el reconocimiento de un espacio pluricultural, bilingüe, multicultural y diverso quedó, que quedó plasmado en el artículo 1 de la Constitución Política de la Ciudad de México (CPCDMX).
Refirió que la Carta Magna local también incluye de manera afirmativa los derechos de las personas migrantes sujetas a la protección internacional, al hacer explícito el compromiso de garantizar el derecho a la movilidad sin discriminación alguna y a proteger a quienes llegan a la Ciudad de México, junto con sus familias.
De esta forma, puntualizó, la Ciudad de México reafirmó su voluntad de constituirse como una Ciudad Santuario, con solidaridad, hospitalidad y sin discriminación que fortalece el diálogo de saberes y culturas además de enriquecer todas las formas de vida, trabajo y convivencia.
La entrada Ciudad de México concentra 80 por ciento de refugiados en el país aparece primero en Mexican Times.
[ad_2]
Source link
About Author
También te puede interesar
-
Documentales sobre el sismo de 2017 en México y dónde verlos
-
Así fue el quinto Grito de Independencia de AMLO
-
Así será el simulacro por el 19S en el Metro por si te toca estar ahí
-
¿Dónde dar el Grito en CDMX? Checa todos los festejos y eventos de las alcaldías
-
AMLO reconoce a Alfredo del Mazo en Edomex, confirma su asistencia a último informe de Gobierno